top of page

BENEFICIOS Y PROPIEDADES DEL APIO EN RAMA


El apio pertenece a una extensa y notable familia vegetal, caracterizada por un marcado sabor especiado, intenso, aromático y exótico: las umbelíferas o apiáceas, con plantas tan populares como la zanahoria, la chirivía, el hinojo, el perejil, el eneldo o el comino, y otras tan poderosas como la cicuta.

Propiedades del apio

  • Esta hortaliza ligera y suave que suele acompañar ensaladas y sopas invernales, se considera más un alimento regulador de la dieta y equilibrante que nutritivo.

  • La razón es que el 92% de su peso es agua, su aporte calórico es muy bajo, entre las 15 y las 20 calorías y tiene un gran poder saciante.

  • No es una hortaliza que destaque por su contenido en macronutrientes. Estos son escasos, así como sus discretas cantidades de vitaminas (principalmente C y B9), si se comparan con las de otras hortalizas.

  • Tan solo alcanzan cierta importancia el potasio y el magnesio, seguidos de lejos por el calcio o el hierro y ni siquiera es rico en fibra.

  • Es rico en aceite esencial con selineno, cimol y limoneno y contiene además cumarinas, un glucósido, la apiína, apigenina, vitamina C y sales minerales (hierro, fósforo, manganeso y calcio)

Beneficios del apio para la salud


DIURÉTICO, DEPURATIVO Y CARDIOSALUDABLE

  • Por su contenido en potasio y sodio y la relación entre ellos y el aceite esencial apiol, constituye un buen diurético, y por su capacidad de alcalinizar la sangre estimula la depuración del organismo, eliminando el ácido úrico y otros residuos tóxicos.

  • Esto, unido a la acción de la apigenina, una sustancia con propiedades vasodilatadoras, lo hace adecuado para prevenir la hipertensión arterial y otros trastornos cardiovasculares.

DIGESTIVO Y ANTIFLATULENTO

  • El apio, rico en fibra, es también un excelente regulador del tránsito intestinal. Previene el estreñimiento, favorece una buena digestión, estimula los jugos gástricos y hace venir la gana y como otras plantas afines, combate los gases, la hinchazón abdominal, los meteorismos y la aerofagia.

  • En tal caso, se puede probar una fórmula fuertemente carminativa, que incluye frutos de apio, hinojo, anís verde y alcaravea, más raíz de malvavisco, una cucharada de la mezcla por taza. Se hierve 3 minutos y se infunde durante 10. Se han de tomar tres tazas al día, después de las comidas.

PARA TRATAR LA HIPERTENSIÓN

  • Los expertos en dieta terapéutica recomiendan la sal de apio como sustituto de la sal marina para las personas hipertensas. Se obtiene de las semillas molidas, y aporta a la ensalada y otros platos un sabor agradable, que no hace añorar la presencia de sal.

  • Como remedio de herbolario, aconsejan la tisana con apio (hojas y tallos), espino blanco, valeriana y un corrector de sabor, el anís estrellado, más o menos a partes iguales. Dos cucharadas de la mezcla por medio litro de agua. Se hierve dos minutos, se deja reposar y se cuela. Lo ideal es beberlo a pequeñas dosis durante el día.

UN ALIADO DE LA MUJER

  • Su contenido en vitamina C y ácido fólico ayuda a normalizar la menstruación, tanto si es excesiva como escasa, ayuda a aliviar los síntomas de la menopausia, limpia la mucosa de los pulmones y remineraliza el organismo.

PARA CONCILIAR EL SUEÑO

  • Gracias a sus efectos sedantes tonifica además el sistema nervioso. Un zumo de apio con miel por la noche es un buen recurso para ayudar a dormir.

ALGUNA CONTRAINDICACIÓN

  • A pesar de sus múltiples virtudes, el apio no siempre es conveniente. No debe consumirse en caso de afecciones renales agudas, durante el embarazo o si se padecen trastornos como cistitis. Algunas personas pueden sufrir también reacciones alérgicas en forma de escozor en el paladar, lengua y labios, rinoconjuntivitis o tos.

El apio en la cocina

  • Esta hortaliza, preferentemente invernal, presenta a su vez dos variedades, la verde, de sabor refrescante y otra blanca, de sabor más delicado. En ambos casos se trata de una planta muy aromática –quizás menos que la variedad silvestre-, de ahí el nombre específico de graveolens con el que la bautizó Lineo, y que hace referencia a su olor grave y penetrante.

  • El apio posee un sinfín de aplicaciones en la cocina, pero antes conviene saber cómo prepararlo: primero es necesario sanear los extremos secos o deteriorados y lavar las pencas en agua, frotándolas con un cepillo para eliminar restos de tierra u hojas secas.

  • Resulta exquisito con tomate, zanahoria y verduras de hoja verde, tanto lechuga como col, grelos o acelgas.

  • Patatas, cebollas, puerros, alcachofas, nabos, pepinos, calabaza, calabacín o remolacha también casan bien. No así los pimientos, sobre todo los rojos, ni las berenjenas, las setas o los espárragos, aunque hay gustos para todo.

  • Y entre los alimentos proteicos, está delicioso con arroces, pastas, quinoa, lentejas, garbanzos, tofu, seitán e incluso con tempeh.

Comments


Mercabastos Virtual, donde la frescura del campo llega a ti con solo un clic. 
bottom of page